jueves, 3 de octubre de 2013
INTRODUCCIÓN GENERAL
El estudio de la Historia
siempre ha estado presente en los mexicanos, ha existido un gran interés por
recuperar su pasado, cabe señalar algunos ejemplos: los mitos, las leyendas,
los códices indígenas, la producción de diferentes textos que se refieren al
pasado, y el importante papel que han desempeñado los historiadores en la
construcción de la historia nacional.
Muchas veces nos
hemos preguntado ¿qué importancia tiene el estudio de la historia?, ¿qué
importancia puede tener el aprender fechas y nombres de acontecimientos que
sucedieron hace muchos años?, ¿por qué se enseña historia desde la escuela
primaria?, ¿qué es la historia? y ¿para qué sirve estudiar historia?
Las respuestas a
estas preguntas no son fáciles, pero son necesarias para entender la
importancia del estudio de la historia. La Historia no solo consiste en
memorizar fechas y nombres de acontecimientos y personajes importantes del
pasado. Es la ciencia que nos permite obtener una visión totalizadora de la sociedad
en el tiempo y espacio, una mirada a las actividades que realizaron los hombres
en la sociedad y que dan por resultado el presente. Así mediante el estudio de
la historia podemos conocer y analizar la sociedad que nos tocó vivir, pero
para ello es necesario conocer los conceptos fundamentales de Historia y
comprender el sentido de su estudio.
HISTORIA
INTRODUCCION
El siguiente
tema nos habla sobre lo que es la historia ya que se ocupa del estudio de los hechos importantes
ocurridos en el pasado, y que hoy en día son muy importantes para el desarrollo
de nuevas generaciones.
.
Nos habla del tiempo de la edad de los metales de la edad media
entre muchas relaciones más con otras
ciencias, como escritura, división del tiempo histórico y prehistoria.
Para
obtener datos sobre el pasado y estudiarlos, se usan distintas fuentes de
información. Las fuentes históricas pueden ser escritas, orales, gráficas, o
materiales.
Todos estos temas te ayudaran un poco a
entender sobre todo lo que es la historia y todas sus relaciones con las
ciencias.
DESARROLLO
HISTORIA
La
Verdad, el Tiempo y la Historia, de Francisco de Goya (hacia 1800). Alegoría de
debatida interpretación, es también conocida con otros nombres. El alado y
anciano tiempo traería de la mano a la verdad para que la historia la dejara
registrada mediante la escritura.
En la
mitología griega, Clío era la musa o diosa protectora de la Historia, además de
la poesía épica. Aquí aparece observando antes de anotar en su libro, desde un
carro alado cuya rueda es la esfera de un reloj.
Busto de
Heródoto, el llamado Padre de la Historia.
La
Historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la
humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también
historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura
hasta la actualidad.
Más
allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje
usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de
mentiras, sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro
(ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es
la fijación fiel de los hechos e interpretarlos ateniéndose a criterios de
objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el
grado en que sea posible son en sí mismos objetos de debate.
En medicina
se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios
significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a
su herencia genética.
A su
vez, llamamos historia al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una
historia natural en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en
desuso, que se utilizaba para referirse no sólo a la geología y la
paleontología sino también a muchas otras ciencias naturales; las fronteras
entre el campo al que se refiere este término y el de la prehistoria y la
arqueología son imprecisas, a través de la paleo antropología).
Ese
uso del término historia lo hace equivalente a cambio en el tiempo. En ese
sentido se contrapone al concepto de filosofía, equivalente a esencia o
permanencia (lo que permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos
y en la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones, como
equivalente a la física). Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener
una perspectiva histórica -el cambio- o bien filosófica -su esencia. De hecho,
puede hacerse eso para la historia misma y para el tiempo mismo.
HISTORIA COMO CIENCIA.
Dentro
de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a
clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras
ciencias sociales (también denominadas ciencias humanas); o incluso se le llega
a considerar como un puente entre ambos campos, al incorporar la metodología de
éstas a aquéllas. La ambigüedad de esa división del conocimiento humano, y el
cuestionamiento de su conveniencia, ha llevado al llamado debate de las dos
culturas.
No
todos los historiadores aceptan la identificación de la historia con una
ciencia social, al considerarla una reducción en sus métodos y objetivos,
comparables con los del arte si se basan en la imaginación (postura adoptada en
mayor o menor medida por Hugh Trevor-Roper, John Lukacs, Donald Creighton, Gertrude
Himmelfarb o Gerhard Ritter). Los partidarios de su condición científica son la
mayor parte de los historiadores de la segunda mitad del siglo XX y del siglo
XXI.
Esto
no quiere decir que entre ellos hayan alcanzado una posición común sobre las
consecuencias metodológicas de la aspiración de la historia al rigor
científico, ni mucho menos que propongan un determinismo que (al menos desde la
revolución e insteniana de comienzos del siglo XX) no proponen ni las llamadas
ciencias duras. Por su parte, los historiadores menos proclives a considerar
científica su actividad tampoco defienden un relativismo estricto que
imposibilitaría de forma total el conocimiento de la historia y su transmisión;
y de hecho de un modo general aceptan y se someten a los mecanismos
institucionales, académicos y de práctica científica existentes en historia y
comparables a los de otras ciencias (ética de la investigación, publicación
científica, revisión por pares, debate y consenso científico, etc.).
La
utilización que hace la historia de otras disciplinas como instrumentos para
obtener, procesar e interpretar datos del pasado permite hablar de ciencias
auxiliares de la historia de metodología muy diferente, cuya subordinación o
autonomía depende de los fines a los que estas mismas se apliquen.
HISTORIA COMO DISCIPLINA ACADEMICA.
El
registro de anales y crónicas fue en muchas civilizaciones un oficio ligado a
un cargo institucional público, controlado por el estado. Sima Qian (denominado
padre de la Historia en la cultura china) inauguró en esa civilización los
registros históricos oficiales burocratizados (siglo II a. C.). La crítica del
musulmán Ibn Jaldún (Muqaddima -Prolegómenos a la Historia Universal-, 1377) a
la manera tradicional de hacer historia no tuvo consecuencias inmediatas,
siendo considerado un precedente de la renovación de la metodología de la
historia y de la filosofía de la historia que no se inició hasta el siglo XIX,
fruto de la evolución de la historiografía en Europa Occidental. Entre tanto,
los cronistas oficiales castellanos y de Indias dieron paso en la España
ilustrada del siglo XVIII a la fundación de la Real Academia de la Historia;
instituciones similares existen en otros países.
La
docencia de la historia en la enseñanza obligatoria fue una de las bases de la
construcción nacional desde el siglo XIX, proceso simultáneo a la proliferación
de las cátedras de historia en las universidades(inicialmente en las facultades
de letras o Filosofía y Letras, y con el tiempo, en facultades propias o de
Geografía e Historia -disciplinas cuya proximidad científica y metodológica es una
característica de la tradición académica francesa y española-) y la creación de
todo tipo de instituciones públicas y privadas (clubes históricos o sociedades
históricas, muy habitualmente medievalistas, respondiendo al historicismo
propio del gusto romántico, empeñado en la búsqueda de elementos de
identificación nacional); así como publicaciones dedicadas a la historia.
En la
enseñanza media de la mayor parte de los países, los programas de historia se
diseñaron como parte esencial del currículo. En especial la agregación de
historia presente en los lycées franceses desde 1830 adquirió con el tiempo un
prestigio social incomparable con los cargos similares en otros sistemas
educativos y que caracterizó el elitismo de la escuela laica republicana hasta
finales del siglo XX.
A ese
proceso de institucionalización, siguió la especialización y subdivisión de la
disciplina con diferentes sesgos temporales (de cuestionable aplicación fuera
de la civilización occidental: historia antigua, medieval, moderna, contemporánea
-estas dos últimas, habituales en la historiografía francesa o española, no
suelen subdividirse en la historiografía anglosajona: en: maderera-),
espaciales (historia nacional, regional, local, continental -de África, de
Asia, de América, de Europa, de Oceanía-), temáticos (historia política,
militar, de las instituciones, económica y social, de los movimientos sociales
y de los movimientos políticos, de las civilizaciones, de las mujeres, de la
vida cotidiana, de las mentalidades, de las ideas, cultural), historias
sectoriales ligadas a otras disciplinas (historia del arte, de la música, de
las religiones, del derecho, de la ciencia, de la medicina, de la economía, de
la ciencia política, de las doctrinas políticas, de la tecnología), o centrada en
cualquier tipo de cuestión particular (historia de la electricidad, de la
democracia, de la Iglesia, de los sindicatos, de los sistemas operativos, de
las formas -literarias de la Biblia-, etc). Ante la atomización del campo de
estudio, también se han realizado distintas propuestas que consideran la
necesidad de superar esas subdivisiones con la búsqueda de una perspectiva
holística (historia de las civilizaciones e historia total) o su enfoque
inverso (microhistoria).
El
Premio Nacional de Historia (de Chile -bianual, a una personalidad- y de España
-a una obra publicada cada año-) y el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias
Sociales (a una personalidad del ámbito de la historia, la geografía u otras
ciencias sociales) son los más altos reconocimientos de la investigación
histórica en el ámbito hispanohablante, mientras que en el ámbito anglosajón
existe una de las versiones del Premio Pulitzer (en:Pulitzer Prize for
History). El Premio Nobel de Literatura, que puede recaer en historiadores,
sólo lo hizo en dos ocasiones (Theodor Mommsen, en 1902, y Winston Churchill,
en 1953). Desde una perspectiva más propia de la consideración actual de la
historia como una ciencia social, el Premio Nobel de economía fue concedido a
Robert Fogel y Douglass North en 1993.
HISTORIA COMO ESCRITURA.
El
escriba sentado (Saqqara III milenio a. C.-IV o V dinastía de Egipto-).
Representa a un funcionario en actitud de comenzar a escribir, o sea, a
registrar un hecho o una interpretación más o menos interesada de hechos seleccionados
-económicos, militares, legislativos, religiosos-; una función de consecuencias
trascendentales: sirve tanto para el ejercicio y la justificación del poder en
su presente como para la preservación de la memoria histórica hacia la
posteridad.
La identificación
del concepto de historia con la narración escrita del pasado produce, por un
lado, su confusión con el término historiografía (historia se llama a la vez al
objeto estudiado, a la ciencia que lo estudia y al documento resultado de ese
estudio); y por otro justifica el empleo del término prehistoria para el
período anterior a la aparición de la escritura, reservándose el nombre
HISTORIA COMO EL PERIODO
POSTERIOR.
Según
ese uso restrictivo, la mayor parte de la humanidad queda fuera de la historia,
no tanto porque no accede personalmente a la lectura y la escritura (el
analfabetismo fue la condición común de la inmensa mayoría de la población,
incluso para las clases dominantes, hasta la imprenta), sino porque los
reflejados en el discurso histórico han sido siempre muy pocos, y grupos
enteros quedan invisibilizados (las clases bajas, las mujeres, los discrepantes
que no pueden acceder al registro escrito), con lo que ha sido objeto de
preocupación de algunos historiadores la reconstrucción de la visión de los
vencidos y la historia desde abajo.
Lo
mismo ocurre con gran número de pueblos y culturas (las consideradas como
culturas primitivas, en una terminología ya desfasada de la antropología
clásica) que no tienen historia. El tópico los idealiza al considerar que son
pueblos felices. Entran en ella cuando se produce su contacto, habitualmente
destructivo (aculturación), con civilizaciones (sociedades complejas, con
escritura). Incluso en ese momento no son propiamente objeto de la historia sino
de la protohistoria (historia realizada a partir de las fuentes escritas
producidas por los que generalmente son sus pueblos colonizadores por oposición
a los pueblos indígenas). No obstante, independientemente de que los
historiadores y los antropólogos ideológicamente tengan una tendencia
etnocentrista (eurocentrista, sinocentrista o indigenista) o, de forma opuesta,
multiculturalista orelativista cultural, existe la posibilidad de obtener o
reconstruir un relato fiable de los acontecimientos que afectan a un grupo
humano utilizando otras metodologías: fuentes arqueológicas (cultura material) HISTORIA
ORAL.
En
buena parte, esta diferencia es artificial, y no necesariamente novedosa: el
mismo Heródoto no puede sino usar ese tipo de fuentes documentales cuando
redacta la que se considera la primera Historia, o al menos acuña el término,
en la Grecia del siglo V a. C. para que el tiempo no abata el recuerdo de las
acciones de los hombres y que las grandes empresas acometidas, ya sea por los
griegos, ya por los bárbaros, no caigan en olvido; da también razón del
conflicto que puso a estos dos pueblos en la lid.
ETIMOLOGIA.
La
palabra historia deriva del griego ἱστορία (léase historia, traducible por
"investigación" o "información", conocimiento adquirido por
investigación), del verbo ἱστορεῖν ("investigar"). De allí pasó al
latín historia, que en castellano antiguo evolucionó a estoria (como atestigua
el título de la Estoria de España de Alfonso X el Sabio, 1260-1284) y se
reintrodujo posteriormente en el castellano como un cultismo en su forma latina
original.
La
etimología remota procede del proto indoeuropeo *wid-tor- (de la raíz *weid-,
"saber, ver" -construcción hipotética-) presente también en la
palabras latinas idea o visión, en las germánicas wit, wise o wisdom, la
sánscrita veda, y las eslavas videti o vedati, y en otras lenguas de la familia
indoeuropea.
La
palabra antigua griega ἱστορία fue usada por Aristóteles en su Περὶ τὰ ζῷα
ἱστορίαι (léase Peri ta zoa jistória, latinizado Historia animalium, traducible
por Historia de los animales [el título griego es plural y el latino es
singular]). El término se derivaba de ἵστωρ (léase jístōr, traducible por
"hombre sabio", "testigo" o "juez"). Se pueden
encontrar usos de ἵστωρ en los himnos homéricos, Heráclito, el juramento de los
efebos atenienses y en las inscripciones beocias (en un sentido legal, con un
significado similar a "juez" o "testigo"). El rasgo
aspirado es problemático, y no se presenta en la palabra cognata griega εἴδομαι
("aparecer"). La forma ἱστορεῖν ("inquirir"), es una
derivación jónica, que se expandió primero en la Grecia clásica y más tarde en
la civilización helenística.
HISTORIA, HISTORIOGRAFIA E HISTORIOLOGIA
En el
estudio de la historia conviene diferenciar tres conceptos a veces usados
laxamente y que pueden llegar a ser confundidos entre sí:
La
historiografía es el conjunto de técnicas y métodos propuestos para describir
los hechos históricos acontecidos y registrados. La correcta praxis de la
historiografía requiere el empleo correcto del método histórico y el
sometimiento a los requerimientos típicos del método científico. También se
denomina historiografía a la producción literaria de los historiadores, y a las
escuelas, agrupaciones o tendencias de los historiadores mismos.
La
historiología o «teoría de la historia» es el conjunto de explicaciones,
métodos y teorías sobre cómo, por qué y en qué medida se dan cierto tipo de
hechos históricos y tendencias sociopolíticas en determinados lugares y no en
otros. El término fue introducido por José Ortega y Gasset y el DRAE lo define
como el estudio dela estructura, leyes y condiciones de la realidad histórica.
La
historia como conjunto de hechos realmente acontecidos en el pasado de la
humanidad; aunque muy frecuentemente se entiendan restrictivamente como hechos
históricos únicamente a los acontecimientos trascendentes, los que tienen un
alcance lo suficientemente amplio como para ser útiles para la comprensión de
hechos posteriores, o al menos los que son interpretados así desde la
perspectiva del historiador que los destaca o considera dignos de recuerdo
(memoria histórica). La selección de esos hechos es cuestión de debate, pues
cada una de las interpretaciones de la historia pone el protagonismo de la
historia (sujeto histórico) en uno u otro lugar, lo que determina qué datos
considerar hechos relevantes. Los partidarios de una historia política,
militar, cultural, o de las instituciones no coincidirán con los partidarios de
una historia económica y social; oposición expresada en los términos marxistas
de superestructura y estructura o el unamuniano de intrahistoria.
Es
imposible ignorar la polisemia y la superposición de estos tres términos, pero
simplificando al máximo: la historia son los hechos del pasado; la
historiografía es la ciencia de la historia; y la historiología es
laepistemología o teoría de la historia.
FILOSOFIA DE LA HISTORIA.
La
filosofía de la historia no debe confundirse ni con la historiología, ni con la
historiografía, de los que se separa claramente. La filosofía de la historia es
la rama de la filosofía que concierne al significado de la historia humana, si
es que lo tiene. En su origen especuló si era posible un fin teleológico de su
desarrollo, o sea, se pregunta si hay un diseño, propósito, principio director
o finalidad en el proceso de la historia humana. En la actualidad se discute
más sobre la función del conocimiento histórico dentro del conocimiento y las
implicaciones del mismo. También se ha discutido sobre si el objeto de la
historia debe ser una vedad histórica, el deber ser, o si la historia es en
algún sentido es cíclica o lineal y el devenir histórico se aparta
indefinidamente del punto de partida. También se ha discutido si es posible
hablar de la idea de progreso positivo en ella.
FINES Y JUSTIFICCION DE LA HISTORIA.
Tampoco
deben confundirse los supuestos fines teleológicos del hombre en la historia
con los fines de la historia es decir, la justificación de la propia historia
como memoria de la humanidad. Si la historia es una ciencia social y humana, no
puede abstraerse del porqué se encarga de estudiar los procesos sociales:
explicar los hechos y eventos del pasado, sea por el conocimiento mismo, sea
por que nos ayudan a comprender el presente: Cicerón bautizó a la historia como
maestra de la vida, y como él Cervantes, que también la llamó madre de la
verdad. Benedetto Croce remarcó la fuerte implicación del pasado en el presente
con su toda historia es historia contemporánea. La historia, al estudiar los
hechos y procesos del pasado humano, es un útil para la comprensión del
presente y plantear posibilidades para el futuro. Salustio llegó a decir que
entre las distintas ocupaciones que se ejercitan con el ingenio, el recuerdo de
los hechos del pasado ocupa un lugar destacado por su gran utilidad. Un tópico
muy difundido (atribuido a Jorge Santayana) advierte que los pueblos que no conocen
su historia están condenados a repetirla, aunque otro tópico (atribuido a
Carlos Marx) indique a su vez que cuando se repite lo hace una vez como
tragedia y la segunda como farsa.
La
radical importancia de ello se basa en que la historia, como la medicina, es
una de las ciencias en que el sujeto investigador coincide con el objeto a
estudiar. De ahí la gran responsabilidad del historiador: la historia tiene una
proyección al futuro por su potencia transformadora como herramienta de cambio
social; y a los profesionales que la manejan, los historiadores, les es
aplicable lo que Marx dijo de los filósofos (hasta ahora se han encargado de
interpretar el mundo y de lo que se trata es de transformarlo). No obstante,
desde otra perspectiva se pretende una investigación desinteresada para la
objetividad en la ciencia histórica.
DIVISION DEL TIEMPO HISTORICO.
No hay
un acuerdo universal sobre la periodización de la historia, aunque sí un
consenso académico sobre los periodos de la historia de la civilización occidental,
basado en los términos acuñados inicialmente por Cristóbal Celarius (Edades
Antigua, Media y Moderna), que ponía al mundo clásico grecorromano y su
Renacimiento como los hechos determinantes para la división; y que actualmente
es de aplicación general. La acusación de eurocentrismo que se hace a tal
periodización no impide que sea la más utilizada, por ser la que responde
precisamente al desarrollo de los procesos históricos que produjeron el mundo
contemporáneo.
En
cuanto a la división del tiempo prehistórico en Edad de la Piedra y Edad de los
Metales, fue propuesta en 1836 por el arqueólogo danés Christian Jürgensen
Thomsen.
La
evolución tecnológica presenta dos grandes cesuras en el pasado de la
humanidad: la revolución neolítica y la revolución industrial, lo que permite
hablar de tres grandes periodos: el carcterizado por la exclusividad de
sociedades cazadoras-recolectoras, el preindustrial y el industrial (a veces se
emplea el adjetivo postindustrial para el periodo de la historia más reciente).
El
problema de cualquier periodización es hacerla coherente en términos
sincrónicos y diacrónicos, es decir: que sea válida tanto para el transcurso
del tiempo en un único lugar, como para lo que ocurre al mismo tiempo en
distintos ámbitos espaciales. Cumplir ambos requisitos resulta difícil cuando
los fenómenos que originan el comienzo de un periodo en un lugar (especialmente
el Próximo Oriente, Asia central o China) tardan en difundirse o surgir
endógenamente en otros lugares, que a su vez pueden estar más o menos próximos
y conectados (como Europa Occidental o el África subsahariana), o más o menos
lejanos y desconectados (como América u Oceanía). Para responder a todo ello,
los modelos de periodización incluyen términos intermedios y periodos de
solapamiento (yuxtaposición de características distintas) o transición
(aparición paulatina de las novedades o características mixtas entre el periodo
que empieza y el que termina). La didáctica de la historia se ayuda
frecuentemente de diferentes tipos de representación gráfica de la sucesión de
hechos y procesos en el tiempo y en el espacio.
PREHISTORIA.
Pinturas
rupestres de Cueva de las Manos (Río Pinturas, Argentina, cerca de 9000 años de
antigüedad). Representan esquemáticamente a un hombre y a grupos de animales;
también se observan otros símbolos, destacadamente las manos que dan el nombre
al lugar. Esta forma de arte prehistórico, aunque es un testimonio valiosísimo
para la reconstrucción del pasado, no es una fuente histórica, sino arqueológica.
Desde
la aparición del hombre(diferenciación de las distintas especies del
géneroHomo, subtribu hominina, superfamilia Hominoidea, orden de los primates),
de fechas inciertas, hace más de dos millones de años; hasta la aparición de la
escritura, en torno al IV milenio a. C..
PALEOLITICO.
(Etimológicamente
Antigua Edad de Piedra, por la piedra tallada). Los hechos más decisivos son
los ligados a la evolución humana, en lo físico, y a la evolución cultural
primitiva (utilización de herramientas y del fuego y desarrollo de distintos
tipos de colaboración y conducta social primitiva; destacadamente el lenguaje).
Los grupos sociales no superarían el tamaño de hordas, con una densidad de
población inferior a un habitante por kilómetro cuadrado. La economía se
limitaba a una relación depredadora con el medio ambiente (caza, pesca y
recolección), lo que no impedía un impacto notable (primeras humanizaciones del
paisaje natural y extinción provocadas por la presión de la actividad humana en
los ecosistemas donde se introduce).
PALEOLITICO INFERIOR.
Primeros
modos detalla lítica de instrumentos (Olduvayense o modo 1 y Achelense o modo 2), asociados a restos
fósiles de homínidos : Australopitecus, Homo habilis y Homo ergaster (África
sudoriental), Homo erectus(extendido por todo el Viejo Continente); Homo
antecessor y Homo heidelbergensis(específicos de Europa -yacimiento de
Atapuerca-).
PALEOLITICO MEDIO.
Ligado
a cambios en la cultura material (Musteriense o modo 3) y en las especies de
homínidos (Hombre de Neanderthal en Europa, Homo sapiensarcaico en África
-Hombres de Kibish-), desde hace 130.000 años hasta hace 35.000 años
aproximadamente.
PALEOLITICO SUPERIOR.
Ligado
a la cultura material asociada al Homo sapiens moderno: (Auriñaciense,
Gravetiense, Solutrense, Magdaleniense -en Europa-, Clovis y Monte Verde -en
América, donde por primera vez aparecen homínidos-); desde hace 35.000 años
hasta hace 10.000 años aproximadamente. Ya no hay cambios significativos para
la paleo antropología en el registro fósil; las variaciones entre distintos
grupos son mucho más sutiles: las estudiadas tradicionalmente por la
antropología física y que se conocían como razas humanas, y que la moderna
genética de poblaciones estudia con renovadas metodologías (genética molecular).
Junto con la paleo-lingüística pretende reconstruir las migraciones primitivas.
MESEOLITICO. EPIPALEOLITICO. PROTONOLITCO.
Periodo
de transición, ligado a los cambios que produjo el fin de la última glaciación.
Desde el X milenio a. C. hasta el VIII milenio a. C., aproximadamente. En las
zonas en las que significó una transición hacia el neolítico se denomina
mesolítico, mientras que en el resto, en las que sólo significa una fase de
continuación del paleolítico, se denomina epipaleolítico.
NEOLITICO.
(Etimológicamente
"nueva Edad de Piedra", por la piedra pulimentada: modo 5). Del VIII
milenio a. C. al IV milenio a. C. aproximadamente. Su inicio en cada zona está
ligado al desarrollo de la denominada Revolución Neolítica: sustitución de la economía
depredadora (caza, pesca y recolección) por la economía productora (agricultura
y ganadería), lo que intensificó extraordinariamente la densidad de población
(de crecimiento limitado -régimen demográficoantiguo-) y el impacto en el medio
ambiente. Aparición de la cerámica, sustitución del nomadismopor el
sedentarismo (asentamientos estables o aldeas). Tuvo lugar a partir del VIII
milenio a. C. en el Creciente fértil del Oriente Próximo, y se difundió hacia
el norte de África y Europa (en España a partir del VI milenio a. C.) y Asia.
La aparición de la agricultura y la ganadería se produjo de forma endógena en
otras zonas del mundo (con seguridad en América, de forma menos clara en otras
zonas).
EDAD DE LOS METALES.
Desde
el IV milenio a. C. (o más tarde, según la zona), que aunque es una época ya
histórica en el Próximo Oriente Antiguo, es aún prehistórica en la mayor parte
del mundo. Innovaciones tecnológicas de difusión paulatina (metalurgia, rueda,
arado, vela). Algunas aldeas se amurallan y aumentan de tamaño hasta
transformarse en ciudades. La economía y la sociedad se hace más compleja
(excedentes, comercio a larga distancia, especialización del trabajo,
estratificación social con una élite dirigente caracterizada por la exhibición
de riqueza en forma de armas y monumentos funerarios). El tránsito a la
historia se dará cuando se complete la formación de las sociedades complejas
(civilizaciones).
HISTORIA.
Los
miles de guerreros del ejército de terracota (Xian, siglo III a. C.) servían
para garantizar el eterno mandato de Qin Shi Huang, autoproclamado primer
emperador de China, temeroso de los innumerables enemigos cuya venganza
esperaba en la vida después de la muerte. Las civilizaciones extremo-orientales
se caracterizaron por su continuidad, que no se vio interrumpida por la
discontinuidad entre Edad Antigua y Edad Media propia de la civilización
occidental. Especialmente la civilización china, el ejemplo más estable de
imperio hidráulico, vio la repetición aparentemente perpetua de ciclos dinásticos
de auge (interpretado tradicionalmente como premio por respetar el equilibrio
del mandato del cielo), descomposición interna (interpretada como consecuencia
del desequilibrio al no respetarlo) e invasiones exteriores (interpretadas como
castigo y oportunidad de reiniciar el ciclo), que continuó hasta el siglo XX
HISTORIA.
Desarrollo
de la escritura como consecuencia de la aparición de los primeros estados. IV
milenio a. C. en Sumeria.
PROTOHISTORIA.
Período
de solapamiento: las civilizaciones que desarrollan escritura dejan constancia
escrita no sólo de sí mismas, sino de otros pueblos que no lo han hecho.
Habitualmente los pueblos colonizadores son los que dejan testimonio histórico
de su relación los pueblos indígenas (por ejemplo, de los pueblos prerromanos).
EDAD ANTIGUA.
NACIMIENTO DE LA CIVILIZACION.
En el
Antiguo Oriente Próximo (a veces denominado Antigüedad temprana). Primeros
estados (templos, ciudades-estado, imperios hidráulicos) en Mesopotamia
(Sumeria, Acad, Babilonia, Asiria), Antiguo Egipto, Levante Mediterráneo
(Fenicia,Antiguo Israel) y el resto del Mediterráneo Oriental (civilizaciones
anatólicas -hititas-, yegeas -minoica y micénica-); con muy poca relación con
esos núcleos en India (cultura del valle del Indo), China; y de forma endógena
en la América precolombina y en algunas culturas del África
SUBSAHARIANA.
ANTIGÜEDAD CLASICA.
Entre
el siglo VIII a. C. y el siglo II d. C.. De validez restringida a las
civilizaciones griega y romana, caracterizadas por la cultura clásica(término
de gran ambigüedad, que en su aspecto espacial y temporal puede considerarse
ampliado a todo el Próximo Oriente por el helenismo posterior al Imperio de
Alejandro Magno y al Mediterráneo occidental por el helenizado Imperio romano;
o restringido al periodo clásico del arte griego -siglo V a. C. y siglo IV a.
C.-; o de forma aún más estricta reducido al siglo de Pericles -la Atenas de
mediados del siglo V-), y unos precoces conceptos de libertad, democracia y
ciudadanía que se basaban paradójicamente en la sumisión de otros pueblos y la
utilización intensiva de la fuerza de trabajo esclava. Ambas civilizaciones
contaban sus eras desde fechas del Siglo VIII a. C. (la primera olimpiada o la
fundación de Roma, respectivamente). Simultáneamente se desarrolló el Imperio
persa, que ocupa el espacio intermedio y pone en contacto las civilizaciones
mediterráneas con las civilizaciones asiáticas, especialmente la hindú,
mientras que las civilizaciones de Extremo Oriente, como la china, se
desarrollan de forma prácticamente independiente, y las americanas en total
desconexión.
ANTIGÜEDAD TARDIA.
De
validez restringida a Occidente, es un periodo de transición, desde la crisis
del siglo III hasta Carlomagno o la llegada del Islam a Europa (siglo VIII), en
que el Imperio romano entra en decadencia y sufre el impacto de las invasiones
germánicas, nuevas religión es monoteístas (cristianismo e Islam) se imponen
como religiones dominantes y el modo de producción esclavista se sustituye por
el modo de producción feudal. En Oriente sobrevive el Imperio bizantino re
helenizado.
EDAD MEDIA.
De
validez restringida a Occidente, desde la caída del Imperio romano de Occidente
(siglo V) hasta la caída del Imperio romano de Oriente (siglo XV). En un
periodo tan prolongado se produjeron dinámicas muy complejas, que poco tienen
que ver con los tópicos de aislamiento, inmovilismo y oscurantismo con que se
la definía desde la perspectiva de la modernidad, que la infravaloraba como un
paréntesis de atraso y discontinuidad entre una mitificada edad antigua y su
renacimiento en la moderna.
ALTA EDAD MEDIA.
Siglo
V al siglo X. Una época oscura por la escasez de fuentes escritas, debida al
retroceso de la vida urbana y de la descomposición del poder político que
caracterizan al feudalismo. La Iglesia, sobre todo a través del monacato, se
convierte en la única continuidad de la tradición intelectual. La nobleza y el
clero, vinculados familiarmente, son los señores que ejercen el poder político,
social y económico sobre los campesinos sometidos a servidumbre. Castillos y
monasterios se imponen en un paisaje de bosques, baldíos y pequeñas aldeas casi
incomunicadas.
BAJA EDAD MEDIA.
Del
siglo XI al siglo XV. A veces se restringe al siglo XIV y al siglo XV, como
Crisis de la Edad Media o Crisis del siglo XIV; denominándose el periodo del
siglo XI al siglo XIII como Plenitud de la Edad Media. Se produce una
revolución urbana y un aumento de la actividad comercial y artesanal de una
incipiente burguesía, al tiempo que se fortalece el poder de las monarquías
feudales. Los poderes universales (Pontificado e Imperio) se enfrentan y entran
en crisis. Las Cruzadas demuestran la capacidad de expansión europea hacia el
oriente del Mediterráneo, mientras en Al-Ándalus (España musulmana) se imponían
los reinos cristianos del norte peninsular. La universidad medieval reelaboró
el saber antiguo a través de la escolástica (revolución del siglo XII). En los
siglos finales se conforman los rasgos que caracterizarán todo el periodo del
Antiguo Régimen: una economía en transición del feudalismo al capitalismo, una
sociedad estamental y una monarquía autoritaria en transición a la monarquía
absoluta.
EDAD MODERNA.
De
mediados o finales del siglo XV a mediados o finales del siglo XVIII. (Para los
anglohablantes, Early Modern Times, es decir, "Primera Edad Moderna"
o "Edad Moderna Temprana"). Se toma como hitos que marcan su comienzo
la Imprenta, la toma de Constantinopla por los turcos o el descubrimiento de
América; como final, la Revolución francesa, la Independencia de los Estados
Unidos de América o la Revolución industrial. Es por primera vez, un periodo de
validez casi mundial, puesto que para la mayor parte del mundo (con la
excepción sólo parcial de China o Japón -que tras unos primeros contactos optan
por cerrarse a la influencia exterior en mayor o menor medida- o de espacios
recónditos de América, África y Oceanía -colonizados en el siglo XIX-),
significó la imposición de la civilización occidental y la denominada
economía-mundo. Se inició con la era de los descubrimientos y la expansión del
imperio español y el portugués, mientras el mundo de las ideas experimentaba
las innovaciones del Renacimiento, la Reforma Protestante y la Revolución
científica; contrapesadas por la Contrarreforma y el Barroco. Mientras en la
Francia de Luis XIV triunfaba el absolutismo, en otras partes de Europa
noroccidental lo hacían las primeras revoluciones burguesas que desafiaban al
Antiguo Régimen (revolución holandesa, revolución inglesa) y en el sur y este
del continente se observaba un proceso de refeudalización. El eje de la
civilización se desplazó de la cuenca del Mediterráneo al océano atlántico. La
crisis del siglo XVIIy los tratados de Westfalia reedificaron un nuevo
equilibrio europeo que imposibilitaba las hegemonías española o francesa, y que
se mantuvo durante el siglo XVIII, caracterizado intelectualmente por la
Ilustración. A lo largo de todo el periodo se van gestando los modernos
conceptos de nación y estado.
CONCLUSION
Con todos estos temas leídos y analizados, nos
podemos dar cuenta lo importante que es la historia.
Se
puede llegar a la conclusión de lo que en realidad es la historia no solo de México.
Si no
tambien de otros países, de cómo se fue desarrollando todo desde tiempos muy
antiguos y que hoy en día son muy importantes para todos.
Toda la ciencia que desde tiempos muy
antiguos nos aportan bastante de sus conocimientos desde hace muchos años para bien de generación tras generación y que es muy
importante conocer todos sus contenidos que son bastantes pero es necesario
conocerlo.
PROTOHISTORIA
INTRODUCCION
Desde tiempo inmemorial el hombre se ha preocupado de recuperar y rehabilitar a los individuos que habían perdido sus condiciones físicas naturales, como consecuencia de afecciones patológicas o por los accidentes acaecidos en sus vidas. Los remedios empleados con fines terapéuticos surgieron ya con los hombres primitivos como un medio más de defensa y supervivencia de la especie.
Es razonable aceptar el hecho de que el hombre primitivo ya tuviera padecimientos y que necesitara de sus semejantes para intentar aliviar o solucionar sus dolencias. La historia de la humanidad se funde con la historia de los intentos por remediar la enfermedad y evitar la muerte.
Los primeros momentos del ser humano se desarrollaron en un mundo hostil en el que la supervivencia de los homínidos era corta y difícil, a juzgar por los restos y reconstrucciones disponibles. Es sorprendente el cúmulo de datos que pueden deducirse del estudio de la estructura ósea, como demuestran los sofisticados planteamientos de biomecánica articular que surgen de yacimientos como el de Atapuerca.
La Paleopatología, término acuñado el pasado siglo por Sir Marc Armand Ruffer, demuestra callos de fractura, tumores óseos, huellas de osteomielitis, signos degenerativos articulares, así como sífilis y tuberculosis ósea en restos óseos y momificados.
También se han encontrado malformaciones esqueléticas en fósiles (asimetrías de pelvis, pes varus, sindactilias ...) en yacimientos prehistóricos tanto de Europa como de África. Se han hallado evidencias de huesos fracturados, en algunos de los cuales se produjo la consolidación con un alineamiento bastante aceptable.
Es inevitable que, en algún momento, el hombre prehistórico creara alguna férula tosca, y que desde entonces se reconocieran sus ventajas. El hombre primitivo también fue probablemente el primero en realizar amputaciones de miembros y dedos. Los primeros ensayos terapéuticos sobre el sistema musculoesquelético fueron probablemente gestos intuitivos impuestos por la necesidad: contener una hemorragia, curar una herida, inmovilizar o reducir una fractura. La inmovilidad y el calor junto al hogar, o la aplicación de piedras calientes posiblemente fue utilizada para aliviar el dolor musculoesquelético. De la observación de las consecuencias obtenidas con el ensayo pudo derivarse el intento de modificarlas, llegando a la repetición de las experiencias que aportasen mejores resultados.
Los primeros actos terapéuticos sobre heridas y traumatismos se basan en una metodología adquirida, aceptada y asimilada, que reposa en el inconsciente de la Humanidad. Los pueblos primitivos actuales han tratado las heridas y demás lesiones traumáticas de una forma empírica pero muchas veces eficaz basándose en este método de trabajo, aunque distorsionado por las creencias. Ungüentos, protecciones, férulas y maniobras terapéuticas, se amparan en ritos, talismanes y creencias sobre la muerte y la enfermedad. La combinación de elementos mágicos y empíricos caracteriza esta medicina primitiva.
DESARROLLO
PREHISTORIA
La Prehistoria (del latín præ: ‘antes de’, y del griego ιστορία: ‘historia’) es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C.; en el resto del planeta, posteriormente.
Según otros autores, la Prehistoria terminaría en algunas regiones del mundo antes, con la aparición de las sociedades complejas que dieron lugar a los primeros estados y civilizaciones.
Es importante señalar que según las nuevas interpretaciones de la ciencia histórica, la prehistoria es un término carente de real significancia en el sentido que fue entendido por generaciones. Si se considera a la Historia, tomando la definición de Marc Bloch, como el «acontecer humano en el tiempo», todo es Historia existiendo el ser humano, y la Prehistoria podría, forzadamente, solo entenderse como el estudio de la vida antes de la aparición del primer homínido en la tierra. Desde el punto de vista cronológico, sus límites están lejos de ser claros, pues ni la llegada del ser humano ni la invención de la escritura tienen lugar al mismo tiempo en todas las zonas del planeta.
Por otra parte, hay quienes defienden una definición de esta fase o, al menos, su separación de laHistoria Antigua, en virtud de criterios económicos y sociales en lugar de cronológicos, pues éstos son más particularizadores (es decir, más ideográficos) y aquellos, más generalizadores y por tanto, más susceptibles de proporcionar una visión científica.
En ese sentido, el fin de la Prehistoria y el inicio de la Historia lo marcaría una estructuración creciente de la sociedad que provocaría una modificación sustancial del hábitat, su aglomeración en ciudades, una socialización avanzada, su jerarquización, la aparición de estructuras administrativas, de la moneda y el incremento de los intercambios comerciales de larga distancia. Así, no sería muy correcto estudiar dentro del ámbito de la Prehistoria sociedades de carácter totalmente urbano como los incas y mexicas en América, los ghana y zimbabue en África o los jemer en el sudeste asiático, que solamente son identificados con este período por la ausencia de textos escritos que de ellos tenemos (los mayas han entrado hace muy poco plenamente en la Historia al haberse descifrado sus glifos, que tienen valor fonético, por lo que forman un verdadero lenguaje).
EVOLUCION HUMANA
La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística.
El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipithecus, Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés se separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la estirpe humana siguió ramificándose originando nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción del Homo sapiens.
Los pre-australopitecinos
Los primeros posibles homínidos bípedos (homininos) son Sahelanthropus tchadiensis (con una antigüedad de 7 millones de años y encontrado en el Chad, pero que genera muchas dudas acerca de su adscripción a nuestra línea evolutiva) Orrorin tugenensis (con unos 6 millones de años y hallado en África Oriental) y Ardipithecus (entre 5,5-4,5 millones de años y encontrado en la misma región). Los fósiles de estos homínidos son escasos y fragmentarios y no hay acuerdo general sobre si eran totalmente bípedos. No obstante, tras el descubrimiento del esqueleto casi completo apodado Ardi, se han podido resolver algunas dudas al respecto; así, la forma de la parte superior de la pelvis indica que era bípedo y que caminaba con la espalda recta, pero la forma del pie, con el dedo gordo dirigido hacia adentro (como en las manos) en vez de ser paralelo a los demás, indica que debía caminar apoyándose sobre la parte externa de los pies y que no podía recorrer grandes distancias.
Los primeros homininos de los que se tiene la seguridad de que fueron completamente bípedos son los miembros del género Australopithecus, de los que se han conservado esqueletos muy completos.
Este tipo de hominino prosperó en las sabanas arboladas del este de África entre 4 y 2,5 millones de años atrás con notable éxito ecológico, como lo demuestra la radiación que experimentó, con al menos cinco especies diferentes esparcidas desde Etiopía y el Chad hasta Sudáfrica.
Su desaparición se ha atribuido a la crisis climática que se inició hace unos 2,8 millones de años y que condujo a una desertificación de la sabana con la consiguiente expansión de los ecosistemas abiertos, esteparios. Como resultado de esta presión evolutiva, algunos Australopithecus se especializaron en la explotación de productos vegetales duros y de escaso valor nutritivo, desarrollando un impresionante aparato masticador, originando al Paranthropus; otros Australopithecus se hicieron paulatinamente más carnívoros, originando a los primeros Homo.
Los primeros Homo
No se sabe con certeza qué especie originó los primeros miembros del género Homo; se han propuesto a A. africanus, A. afarensis y A. garhi, pero no hay un acuerdo general. También se ha sugerido que Kenyanthropus platyops pudo ser el antepasado de los primeros Homo.
Clásicamente se consideran como perteneciente al género Homo los homínidos capaces de elaborar herramientas de piedra. No obstante, esta visión ha sido puesta en duda en los últimos años; por ejemplo, se ha sugerido que Australopithecus ghari, hace 2,5 millones de años fue capaz de fabricar herramientas. Las primeras herramientas eran muy simples y se encuadran en la industria lítica conocida comoOlduvayense o Modo 1. Las más antiguas proceden de la región de Afar (Etiopía) y su antigüedad se estima en unos 2,6 millones de años, pero no existen fósiles de homínidos asociados a ellos (ver El artesano olduvayense).
De esta fase se ha descrito dos especies, Homo rudolfensis y Homo habilis, que habitaron África Oriental entre 2,5 y 1,8 millones de años atrás, que a veces se reúnen en una sola. El volumen craneal de estas especies oscila entre 650 y 800 cm³.
El poblamiento de Eurasia
Esta es sin duda la etapa más confusa y compleja de la evolución humana. El sucesor cronológico de los citados Homo rudolfensis y Homo habilis es Homo ergaster, cuyos fósiles más antiguos datan de hace aproximadamente 1,8 millones de años, y su volumen craneal oscila entre 850 y 880 cm³.
Morfológicamente es muy similar a Homo erectus y en ocasiones se alude a él como Homo erectus africano. Se supone que fue el primero de nuestros antepasados en abandonar África; se han hallado fósiles asimilables a H. ergaster (o tal vez a Homo habilis) en Dmanisi (Georgia), datados en 1,8 millones de años de antigüedad y que se han denominado Homo georgicus que prueban la temprana salida de África de nuestros antepasados remotos.
Nuevos orígenes en África
La fase final de la evolución de la especie humana está presidida por tres especies humanas inteligentes, que durante un largo periodo convivieron y compitieron por los mismos recursos. Se trata del Hombre de Neanderthal (Homo neanderthalensis), la especie del homínido de Denisova y el hombre moderno (Homo sapiens). Son en realidad historias paralelas que, en un momento determinado, se cruzan.
El Hombre de Neanderthal surgió y evolucionó en Europa y Oriente Medio hace unos 230.000 años, presentando claras adaptaciones al clima frío de la época (complexión baja y fuerte, nariz ancha).
El homínido de Denisova vivió hace 40.000 años en los montes Altai y probablemente en otras áreas en las cuales también vivieron neandertales y sapiens. El análisis del ADN mitocondrial indica un ancestro femenino común con las otras dos especies hace aproximadamente un millón de años. La secuencia de su genoma ha revelado que habría compartido con los neandertales un ancestro hace unos 650.000 años y con los humanos modernos hace 800.000 años. Un molar descubierto presenta características morfológicas claramente diferentes a las de los neandertales y los humanos modernos.
Homo sapiens
Los parientes vivos más cercanos a nuestra especie son los grandes simios: el gorila, el chimpancé, el bonobo y el orangután.
Los fósiles más antiguos de Homo sapiens tienen una antigüedad de casi 200.000 años y proceden del sur de Etiopía, considerada como la cuna de la humanidad. A estos restos fósiles siguen en antigüedad los de Homo sapiens idaltu, con unos 160.000 años.
Algunos datos de genética molecular concordantes con hallazgos paleontológicos, sostienen que todos los seres humanos descienden de una misma Eva mitocondrial o E.M., esto quiere decir que, según los rastreos del ADN mt - que sólo se transmite a través de las madres-, toda la humanidad actual tiene una antecesora común que habría vivido en el noreste de África, probablemente en Tanzania hace entre 150.000 y 230.000 años.
Estudios de los haplogrupos del cromosoma Y humano, concluyen que por línea paterna hay una ascendencia que llega hasta el Adán cromosómico, el cual habría vivido en el África subsahariana entre hace 60.000 y 90.000 años.
CAMBIOS EVOLUTIVOS
Aspectos morfológicos:
Cuando los ancestros del Homo sapiens y otros muchos primates vivían en selvas comiendo frutos, bayas y hojas, abundantes en vitamina C, pudieron perder la capacidad genética, que tiene la mayoría de los animales, de sintetizar en su propio organismo tal vitamina. Tales pérdidas durante la evolución han implicado sutiles pero importantes determinaciones: cuando las selvas originales se redujeron o, por crecimiento demográfico, resultaron superpobladas, los primitivos homininos se vieron forzados a recorrer importantes distancias, migrar, para obtener nuevas fuentes de nutrientes.
Todos los cambios reseñados han sucedido en un periodo relativamente breve (aunque se mida en millones de años), esto explica la susceptibilidad de nuestra especie a afecciones en la columna vertebral y en la circulación sanguínea y linfática.
Cerebración:
En Homo sapiens el volumen oscila entre los 1.200 a 1.400 cm3, siendo el promedio global actual de 1.350 cm3; sin embargo no basta un incremento del volumen, sino cómo se dispone; esto es: cómo está dispuesta la "estructura" del sistema nervioso central y del cerebro en particular. Por término medio, los Homo neanderthalensis pudieron haber tenido un cerebro de mayor tamaño que el de nuestra especie, pero la morfología de su cráneo demuestra que la estructura cerebral era muy diferente: con escasa frente, los neandertalenses tenían poco desarrollados los lóbulos frontales y, en especial, muy poco desarrollada la corteza prefrontal. El cráneo de Homo sapiens no sólo tiene una frente prominente sino que es también más alto en el occipucio (cráneo muy abovedado), esto permite el desarrollo de los lóbulos frontales. De todos los mamíferos, Homo sapiens es el único que tiene la faz ubicada bajo los lóbulos frontales.
Bipedestación:
Los Homininos, primates bípedos, habrían surgido hace unos 6 ó 7 millones de años en África, cuando dicho continente se encontró afectado por una progresiva desecación que redujo las áreas de bosques y selvas. Como adaptación al bioma de sabana aparecieron primates capaces de caminar fácilmente de modo bípedo y mantenerse erguidos. Más aún, en un medio cálido y con fuerte radiación ultravioleta e infrarroja algunas de las mejores soluciones adaptativas son la marcha bípeda y la progresiva reducción de la capa pilosa, lo que evita el excesivo recalentamiento del cuerpo. Hace 150.000 años el norte de África volvió a sufrir una intensa desertización lo cual significó otra gran presión evolutiva como para que se fijaran los rasgos principales de la especie Homo sapiens.
Para lograr la postura y marcha erecta han tenido que aparecer importantes modificaciones:
· Cráneo. Para permitir la bipedestación, el foramen magnum (u orificio occipital por el cual la médula espinal pasa del cráneo a la raquis) se ha desplazado; mientras en los simios el foramen magnum se ubica en la parte posterior del cráneo, en el Homo sapiens (y en sus ancestros directos) el foramen magnun se ha "desplazado" casi hacia la base del mismo.
· Columna vertebral. La columna vertebral bastante rectilínea en los simios, en el Homo sapiens y en sus ancestros bípedos ha adquirido curvaturas que permiten soportar mejor el peso de la parte superior del cuerpo, tales curvaturas tienen un efecto "resorte". Por lo demás la columna vertebral ha podido erguirse casi 90º a la altura de la pelvis; si se compara con un chimpancé se nota que al carecer este primate de la curva lumbar, su cuerpo resulta empujado hacía adelante por el propio peso.
- Pelvis. La pelvis se ha debido ensanchar, lo cual ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie. Los huesos ilíacos de la región pelviana en los Homo sapiens (e inmediatos antecesores) "giran" hacia el interior de la pelvis, esto le permite soportar mejor el peso de los órganos al estar en posición erecta. La citada modificación de la pelvs implica una disminución importante en la velocidad posible de la carrera por parte de los humanos.
· Piernas. También para la bipedestación ha habido otros cambios morfológicos muy importantes y evidentes, particularmente en los miembros y articulaciones. Los miembros inferiores se han robustecido, el fémur humano se inclina hacia adentro, de modo que le posibilita la marcha sin necesidad de girar casi todo el cuerpo.
· Pies. En los humanos los pies se han alargado, particularmente en el talón, reduciéndose algo los dedos del pie y dejando de ser oponible el "pulgar" del pie (el dedo mayor), en líneas generales el pie ha perdido casi totalmente la capacidad de aprehensión.
Ventajas y desventajas de la bipedestación:
Es evidente que la gran cantidad de modificaciones anatómicas que condujeron del cuadrupedismo al bipedismo requirió una fuerte presión selectiva. Se ha discutido mucho sobre la eficacia e ineficacia de la marcha bípeda comparada con la cuadrúpeda. También se ha notado que ningún otro animal de los que se adaptaron a la sabana al final de Mioceno desarrollo una marcha bípeda. Hemos de tener en cuenta que partimos de homínidos con un tipo de desplazamiento cuadrúpedo poco eficaz para largos desplazamientos en terreno abierto: el modo en que se desplazan los chimpancés, apoyando la segunda falange de los dedos de las manos no puede compararse a la marcha cuadrúpeda de ningún otro mamífero. Los primeros homínidos de sabana probablemente se vieron obligados a desplazarse distancias considerables en campo abierto para alcanzar grupos de árboles situados a distancia. La marcha bípeda pudo ser muy eficaz en estas condiciones ya que:
· Permite otear el horizonte por encima de la vegetación herbácea en busca de árboles o depredadores.
· Permite transportar cosas (como comida, palos, piedras o crías) con las manos, liberadas de la función locomotora.
· Es más lenta que la marcha cuadrúpeda, pero es menos costosa energéticamente, lo que debería ser interesante para recorrer largas distancias en la sabana, o en un hábitat más pobre en recursos que la selva.
· Expone menos superficie al sol y permite aprovechar la brisa, lo que ayuda a no recalentar el cuerpo y ahorrar agua, cosa útil en un hábitat con escasez del líquido elemento.
Hace años se argumentó que la liberación de las manos por parte de los primeros homínidos bípedos les permitió elaborar armas de piedra para cazar, lo cual habría sido el principal motor de nuestra evolución. Hoy está claro que la liberación de las manos (que se produjo hace más de 4 millones de años) no está ligada a la fabricación de herramientas, que aconteció unos 2 millones de años después, y que los primeros homínidos no eran cazadores y que a lo sumo comían carroña esporádicamente.
Pero la bipedestación trajo una desventaja en la reproducción, ya que el hecho de pasar del cuadrupedismo al bipedismo conllevó un cambio anatómico de las caderas, con gran reducción del canal del parto que hacía más difícil y doloroso el alumbramiento, tal como se demuestra cuando se compara la cadera de un chimpancé promedio con la de un Australopithecus como Lucy, quienes además presentan un tamaño de cerebro similar.
Liberación de los miembros superiores:
La postura bípeda dejó libres los miembros superiores que ya no tienen que cumplir la función de patas (excepto en los niños muy pequeños) ni la de braquiación, es decir, el desplazamiento de rama en rama con los brazos, aun cuando la actual especie humana, de la cintura hacia arriba mantenga una complexión de tipo arborícola.
Esta liberación de los miembros superiores fue, en su inicio, una adaptación óptima al bioma de sabana; al marchar bípedamente y con los brazos libres, los ancestros del hombre podían recoger más fácilmente su comida; raíces, frutos, hojas, insectos, huevos, reptiles pequeños, roedores y carroña; en efecto, muchos indicios hacen suponer como probable que nuestros ancestros fueran en gran medida carroñeros y, dentro del carroñeo, practicaran la modalidad llamada cleptoparasitismo, esto es, robaban las presas recién cazadas por especies netamente carnívoras; para tal práctica, nuestros ancestros debían haber actuado en bandas, organizadamente.
Los miembros superiores, siempre en relación con otras especies, se han acortado. Estos miembros superiores al quedar liberados de funciones locomotoras, se han podido especializar en funciones netamente humanas. El pulgar oponible es una característica heredada de los primates más antiguos, pero si en éstos la función principal ha sido la de aferrarse a las ramas y en segundo lugar aprehender las frutas o insectos que servían de alimento, en la línea evolutiva que desemboca en nuestra especie la motilidad de la mano, y en particular de los dedos de ésta, se ha hecho gradualmente más precisa y delicada lo que ha facilitado la elaboración de artefactos; aún (junio de 2005) no se tiene conocimiento respecto al momento en que la línea evolutiva comenzó a crear artefactos, es seguro que hace ya más de 2 millones de años Homo habilis/Homo rudolfensis realizaba toscos instrumentos que utilizaba asiduamente (en todo caso, los chimpancés, en estado silvestre, confeccionan "herramientas" de piedra, madera y hueso muy rudimentarias). El desarrollo de la capacidad de pronación en la articulación de la muñeca también ha sido importantísimo para la capacidad de elaborar artefactos.
Visión:
El humano hereda de los prosimios la visión estereoscópica y pancromática (la capacidad de ver una amplia tonalidad de los colores del espectro visible); los ojos en la parte delantera de la cabeza posibilitan la visión estereoscópica (en tres dimensiones), pero si esa característica surge en los prosimios como una adaptación para moverse mejor durante la noche o en ambientes umbríos como los de las junglas, en Homo sapiens tal función cobra otro valor; facilita la mirada a lontananza, el otear horizontes, en este aspecto la visión es bastante más aguda en los humanos que en los otros primates y en los prosimios. Esto facilitará el hecho por el cual Homo sapiens sea un ser altamente visual (por ejemplo las comunicaciones mediante la mímica), y facilitará asimismo lo imaginario
.
Especialización:
Pese al conjunto de modificaciones morfológicas antes reseñadas, desde el punto de vista de la anatomía comparada, llama la atención una cuestión: Homo sapiens es un animal relativamente poco especializado. En efecto, gran parte de las especies animales ha logrado algún tipo de especialización anatómica (por ejemplo los artiodáctilos poseen pezuñas que les permiten correr en las llanuras despejadas), pero las especializaciones, si suelen ser una óptima adaptación a un determinado bioma, conllevan el riesgo de la desaparición de la especie especializada y asociada a tal bioma si éste se modifica.
La ausencia de tales especializaciones anatómicas ha facilitado a los humanos una adaptabilidad inusitada entre las demás especies de vertebrados para adecuarse a muy diversas condiciones ambientales.
Más aún, aunque parezca paradójico, Homo sapiens tiene características neoténicas. En efecto, la estructura craneal de un Homo sapiens adulto se aproxima más a la de la cría de un chimpancé que a la de un chimpancé adulto: el rostro es achatado ("ortognato" o de "bajo índice facial") y es casi inexistente el torus supraorbitario (en la humanidad actual apenas se encuentran vestigios de torus en las poblaciones llamadas australoides). De otro modo se puede decir que los arcos superciliares de Homo sapiens son "infantiles", delicados, el rostro aplanado o ligeramente prognato.
Homo sapiens es, por su anatomía, un animal muy vulnerable si se encuentra en condiciones naturales.
Aparición del lenguaje simbólico:
Hablar de la aparición del lenguaje humano, lenguaje simbólico, por lógica parecería implicar que hay que hablar previamente de la cerebración, y eso es bastante cierto, pero el lenguaje humano simbólico tiene sus antecedentes en momentos y cambios morfológicos que son previos a cambios importantes en la estructura del sistema nervioso central. Por ejemplo, los chimpancés pueden realizar un esbozo primario de lenguaje simbólico basándose en la mímica.
Ahora bien, el lenguaje simbólico por excelencia es el basado en los significantes acústicos, y para que una especie tenga la capacidad de articular sonidos discretos, se requieren más innovaciones morfológicas, algunas de ellas muy probablemente anteriores al desarrollo de un cerebro lo suficientemente complejo como para pensar de modo simbólico. En efecto, observemos la orofaringe y la laringe: en los mamíferos, a excepción del humano, la laringe se encuentra en la parte alta de la garganta, de modo que la epiglotis cierra la tráquea de un modo estanco al beber e ingerir comida. En cambio, en Homo sapiens, la laringe se ubica más abajo, lo que permite a las cuerdas vocales la producción de sonidos más claramente diferenciados y variados, pero al no poder ocluir completamente la epiglotis, la respiración y la ingesta deben alternarse para que el sujeto no se ahogue. El acortamiento del prognatismo que se compensa con una elevación de la bóveda palatina facilitan el lenguaje oral. Otro elemento de relevante importancia es la posición y estructura del hioides, su gracilidad y motilidad permitirán un lenguaje oral lo suficientemente articulado.
Estudios realizados en España evidencian que Homo antecessor, hace unos 800.000 años, ya tenía la capacidad, al menos en su aparato fonador, para emitir un lenguaje oral lo suficientemente articulado como para ser considerado simbólico, aunque la consuetudinaria fabricación de utensilios (por toscos que fueran) por parte del Homo habilis hace unos 2 millones de años, sugiere que en éstos ya existía un lenguaje oral articulado muy rudimentario pero lo suficientemente eficaz como para transmitir la suficiente información o enseñanza para la confección de los toscos artefactos.
VIDEO DE LA EVOLUCION HUMANA
Una historia de miles de años. Este video, acompañado de una excelente banda sonora, nos narra la evolución del ser humano desde una simple célula a la aparición del hombre prehistórico. Vale la pena verlo
CONCLUSION
La prehistoria es la primera etapa de la historia del hombre, la cual tiene su principio en la aparición del primer hombre hasta la invasión de la escritura. El objeto de estudio de esta etapa es la evolución del hombre. Podemos definir la Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos. La importacia de la escritura como frontera entre la Prehistoria Historia, está en que sólo a través de los testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas que vivieron antes que nosotros.
Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se convierte en el único medio para reconstruir los sucesos de la prehistoria, a través del estudio de los restos materiales dejados por los pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus grandes monumentos y sus obras de arte.
Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad.
El más antiguo de estos tres periodos es el Paleolítico, cuyo comienzo se remonta a hace unos 2.500.000 años. En esta etapa el ser humano utilizaba herramientas elaboradas a base de piedra tallada, hueso y palos. Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y recolector, por lo que llevaba una vida nómada y solía colocar sus campamentos en las orillas de los ríos donde se aseguraba el agua y la comida por un tiempo. En esta época se comenzó a utilizar el fuego (hace 1.500.000 años aproximadamente) y se tenían creencias religiosas de carácter mágico y se realizaban ceremonias funerarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)