INTRODUCCION
El
siguiente tema nos habla sobre lo que es la población y migración mundial y de
nuestro país, sobre la importancia de los motivos de natalidad y
mortalidad así como los países
migratorios y emigratorios ya que esto es de mucha importancia para el
desarrollo de nuevas generaciones.
Nos
habla de la población mundial cual es es numero de personas que habitan en el
mundo en un momento determinado.
Aquí
se menciona acerca de la evolución de la población a lo largo de la historia,
teoría demográfica, migración y emigración en el mundo y en México, entre otros
temas.
Todos estos temas te ayudaran un poco
a entender sobre todo lo que es la población y migración y la importancia que
tienen.
DESARROLLO
POBLACION MUNDIAL
La población humana mundial es
el número total de personas que viven en todo el mundo en
un momento determinado.
La
población mundial viene determinada por el nacimiento y la muerte de los individuos, así como por su esperanza de vida.
La población mundial ha pasado de los casi 1000 millones en el año 1800 a más de 6000 millones en el año 2000, y el 30 de octubre de 2011 se alcanzaron los 7000 millones (7 millardos). Un reloj de MDB población es un contador que recoge el aumento o descenso de la población en un
territorio.
EVOLUCION DE LA POBLACION A LO LARGO DE LA HISTORIA.
La evolución de la población y el crecimiento
poblacional son
consecuencia de varios factores interrelacionados. La alimentación, la generalización
de la higiene, la sanidad, la difusión
de medicamentos y en general el desarrollo de la tecnología han sido
decisivos para el fuerte crecimiento de la población mundial, que
ha pasado de los casi 1000 millones en el año 1800 a más de 6000 millones en el 2000 y a unos 7000 millones a finales de 2011.
Aunque durante
la denominada transición
demográfica se produjo una
fuerte reducción de la tasa bruta de mortalidad y de la natalidad que se agudizará durante la segunda transición demográfica a partir de 1950, la población mundial ha seguido con
un alto crecimiento, incluso con una baja natalidad en numerosos países, ya que
a la fuerte y constante reducción de la mortalidad se ha unido el aumento
generalizado de la esperanza de vida. La denominada revolución
reproductiva constata que
la reducción del esfuerzo reproductivo supone una alta eficiencia
reproductiva baja natalidad
y alta supervivencia de los individuos.
TEORIA DE LA TRANCISION DEMOGRAFICA.
Fase 1: Antiguo régimen demográfico.
Las tasas de natalidad y de mortalidad son muy altas, por lo cual el crecimiento natural de la población es muy lento, e
incluso inexistente.
·
Fase
2: Comienzo de la transición demográfica. Los índices de
mortalidad bajan de forma repentina gracias a las mejoras en las técnicas agrícolas (que aumentan los rendimientos), las
mejoras tecnológicas, los avances en medicina y alfabetización.
Estos cambios contribuyen decisivamente a alargar la esperanza
de vida de las personas y a reducir la mortalidad.
·
Fase
3: Final de la transición. los índices de natalidad inician un importante
descenso motivado por: el acceso a la contracepción,
la incorporación de la mujer a la educación y al mercado
laboral, el acceso al Estado del bienestar, el proceso de urbanización, la
sustitución de la agricultura de subsistencia por la agricultura de mercado, junto con otros
cambios sociales.
·
Fase
4: Régimen demográfico moderno. Se caracteriza porque la tasa de mortalidad
"toca fondo" y la de natalidad se iguala; consiguientemente, el
crecimiento natural de la población vuelve a estancarse.
Al aplicar
este modelo, y al constatar que hay una desaceleración del crecimiento
poblacional, se deduce que la humanidad está entrando en la fase 4 antes
mencionada, si bien algunos países ya la han pasado (países
industrializados) y otros se encuentran en la fase 2 (países
subdesarrollados). Asimismo se especula con una fase 5, en la que
estarían entrando los países más avanzados, que muestra un crecimiento
poblacional negativo, debido a que la tasa de natalidad cae por debajo de la de mortalidad (envejecimiento de la población) (sobre la población
demográfica).
TEORIA DE LA SEGUNDA TRANCISION DEMOGRAFICA.
El concepto o
teoría de la segunda transición demográfica fue creado por Lesthaghe y D. J. van de Kaa en 1986. Es un nuevo concepto que procura dar cuenta de
fenómenos emergentes en países desarrollados, pero que también parece que se
confirma en países de América Latina y Asia. La segunda transición demográfica,
en un contexto estable de baja fecundidad y mortalidad, describe los cambios en
la composición de la familia y de las uniones en los patrones de reconstitución
de las familias en países occidentales. Además de niveles de fecundidad inferiores al nivel de
reemplazo y sostenidos en el tiempo, la segunda transición demográfica se
caracteriza por:
·
incremento
de la soltería
·
retraso
del matrimonio
·
postergación
del primer hijo
·
expansión
de las uniones consensuales
·
expansión
de los nacimientos fuera de matrimonio
·
alza
de las rupturas matrimoniales
·
diversificación
de las modalidades de estructuración familiar.
TEORÍA DE LA REVOLUCIÓN REPRODUCTIVA.
Con la revolución
reproductiva la demografía
alcanzaría una importancia explicativa de primer orden por las consecuencias
que se derivan para explicar y entender otros fenómenos sociológicos:
·
Declive del trabajo reproductivo.
El esfuerzo reproductor baja, básicamente en la mujer.
·
Derrumbamiento
del patriarcado.
Eliminación de la división sexual del trabajo reproductivo.
·
Privatización
de la sexualidad. Reducción del control social sobre la sexualidad; desaparición de la punibilidad de las relaciones sexuales no reproductivas.
·
Del
género a la generación. Alto control sobre la procreación con el uso de métodos anticonceptivos y apoyo intergeneracional muy amplio a
hijos y nietos, reforzamiento de los lazos familiares profundos.
·
Aumento
de la esperanza de vida: envejecimiento demográfico y madurez de masas. No se
produce un envejecimiento social sino un proceso de rejuvenecimiento por la
prolongación de las etapas vitales a edades antes nunca imaginadas (la infancia
se alarga, la juventud se alarga, así como la madurez, la vejez y la
decrepitud).
·
La
renovada centralidad de la familia. La teoría de la revolución reproductiva
concluye que la familia se ha reforzado claramente. La reproducción se da y
debe darse en la familia.
POBLACION HUMANA.
·
Dimensión de la población: También llamada tamaño o volumen de
la población, siendo el número de personas que integran dicha población.
·
Espacio poblacional: Es la geografía donde asienta la
población.
·
Estructura de la población: Son las características biológicas y
sociales que definen a la población como son: edad, sexo, estado
civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada,
nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad.
·
Evolución de la población: Es el conjunto de variables dinámicas
que se modifican en el transcurso del tiempo como son: natalidad, mortalidad, migraciones y las tasas, proporciones y razones
que se derivan de ellas. Una cantidad particular de la superficie de la Tierra, tiene una
capacidad de producción, que limita el aumento de la población humana.
·
Un modelo matemático posible para describir el crecimiento
de una población es el denominado modelo exponencial con la forma de una curva
logística.
ESPERANZA DE VIDA
La esperanza de vida es la media de
la cantidad de años que vive una determinada población en un cierto periodo de tiempo. Se suele dividir en
masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las
guerras, etc, si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas
que tienen una muerte no violenta.
DENSIDAD DE POBLACIÓN
La densidad de la
población es el cálculo que
permite saber aproximadamente cuántos habitantes tiene una región. Para hacer
este cálculo se divide el número de habitantes por la cantidad de kilómetros
cuadrados de la región estudiada.
MIGRACIÓN.
Las migraciones son
los movimientos de población entre territorios (ciudades, provincias, estados,
países, continentes). Se denomina emigración cuando abandona su lugar de origen
o residencia e inmigración cuando llega al nuevo territorio o localidad.
POBLACION HUMANA TOTAL A LO LARGO DE LA HISTORIA.
Algunas estimaciones
sobre la "cantidad de humanos que han vivido en toda la historia"
fueron publicadas en la primera década del siglo XXI,
obteniendo un rango de entre 100 000 y 115 000 millones de personas.
Estas estimaciones fueron realizadas por Carl Haub, del PRB (Buró de Referencia
Poblacional, por sus siglas en inglés) en 1995, y una actualización en 2002 la
cual arrojó un dato de 106 000 millones de personas. Haub describe que el estimado requirió
"seleccionar tamaños de población de diferentes puntos desde la antigüedad
hasta el presente y aplicar una tasa de natalidad a cada periodo". Dado que la población estimada del año
2002 fue de 6200 millones, se puede inferir que aproximadamente el 6% de
toda la gente que ha vivido, vivía en el 2002.
El número es
muy difícil de estimar por las siguientes razones:
·
Es
difícil determinar desde cuándo contar seres humanos, pues las especies no
surgen espontáneamente, sino por evolución, por lo que habría que determinar
desde qué individuo se puede considerar humano. Incluso si se llega al consenso
de qué es humano y qué no, sería casi imposible poder encontrar exactamente en
qué momento surgió el primero. De todas formas, considerando la proporción de
la cantidad humanos primitivos con la de humanos actuales, es posible que la
influencia de este dato sería muy limitada.
·
Los
datos estadísticos solo existen desde los últimos dos o tres siglos, incluso en
el siglo XVIII pocos gobiernos se dedicaban a
realizar un censo de población exacto. Por esto, cualquier dato antes
de este siglo es una estimación que podría variar hasta en decenas de millones
de personas.
·
Es
posible que 40% de las personas que han nacido, no pasaron del primer año de
vida. Determinar la esperanza de vida de años antiguos o no tan antiguos es muy
difícil.
DEMOGRAFÍA DE MÉXICO.
La población era de
112,322,757 habitantes en 2010, la
mayor entre los países de habla hispana, la segunda de América Latina tras la de Brasil y
la undécima en el mundo. A lo largo del siglo XX la población mexicana pasó de
13,6 a 97,5 millones de habitantes al crecer a tasas en torno al 3% anual entre
1940 y 1980. Este ritmo de crecimiento, generalizado en los países en desarrollo en ese periodo, fue calificado de explosión
demográfica y motivó la adopción
de una política de control de la natalidad a partir de los años setenta. Aunque
esta tendencia se ha reducido y la tasa promedio de crecimiento anual de los
últimos años ha sido menor al 1,50%, la transición demográfica aún está en
progreso, y México cuenta con una gran cohorte de jóvenes. La ciudad más
poblada del país es la capital, la Ciudad de México, con una población de 8,7 millones de habitantes
(2005), y el área
metropolitana de la ciudad es
la más poblada del país con 20.137.152 millones de habitantes (2011).
Aproximadamente el 50% de la población vive en una de las 55 áreas
metropolitanas de México.
El organismo
encargado de elaborar los censos demográficos es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El Consejo
Nacional de Población (CONAPO),
dependiente de la Secretaría de
Gobernación, es la institución
encargada de analizar, evaluar y sistematizar información sobre los fenómenos
demográficos. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(CDI), entre otras cosas, se encarga de la investigación y el análisis
sociodemográfico y lingüístico de los pueblos
indígenas de México.
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA.
·
En
el siglo XVIII la población mexicana era de 3 a 4
millones de personas.
·
En
el momento de independizarse, el país tenía cerca de 6 millones de habitantes,
aunque se redujo a 5 millones tras las guerras de independencia (1808-1822).
Esta se componía de un millón de blancos, 1.3 millón de mestizos y 3.6 millones
de indígenas.
·
En
1825 tenía 6,8 millones de habitantes, unos 70.000 peninsulares, 1.200.000
criollos, 1.900.000 mestizos o de
castas, 3.700.000 indígenas y 10.000 negros.
·
En
1838 tenía 7,8 millones de habitantes, incluyendo una gran colonia de
norteamericanos en Texas, tras la
independencia de ese estado la población cayó a 7 millones.
·
En
1846 al iniciarse la guerra con EE. UU. el país tenía 7,5 millones de
habitantes.
·
En
1858, al llegar a la presidencia Benito
Juárez, el país tenía 8,3 millones de personas, aunque tras la guerra civil
ésta se redujo a 8,2 millones.
·
En
1862 la población era de 8,8 millones, tras la invasión francesa era de 8,4
millones en 1868.
·
En
1872 al morir Juárez, la población era de 9 millones.
·
En
1876 año en que se inicia la dictadura de Porfirio
Díaz, había 9,5 millones de mexicanos.
·
En
1900 eran 13,6 millones de habitantes.
·
En
1910, al inicio de la Revolución mexicana, el país tenía 15,2
millones de habitantes. Durante la guerra fueron muertas 2 millones y desplazadas un millón a los EE. UU.. Para
cuando ésta terminó, el país tenía 14,3 millones de habitantes.
·
En
1929, con la Gran
Depresión, el país tenía 15,6 millones de habitantes.
·
En
1940 había 19,6 millones de mexicanos.
·
En
1950 eran 25,8 millones.
·
En
1960 eran 34,5 millones.
·
En
1970 eran 48,2 millones.
·
En
1980 eran 66,8 millones.
·
En
1990 eran 81,2 millones.
·
En
el 2000 eran 97,5 millones.
·
En
el 2010 son 112 millones.
·
En
el 2015 serán 121 millones.
·
En
el 2020 serán 130 millones.
·
En
el 2025 serán 140 millones.
DINAMICA POBLACIONAL.
Durante el
período de prosperidad económica que los historiadores económicos han llamado
el "Milagro Mexicano" (1930-1970), el gobierno realizó inversiones
considerables en programas sociales con el fin de reducir la mortalidad
infantil e incrementar
la esperanza de vida; esto, a su
vez, produjo un incremento demográfico intenso entre 1930 y 1980. Desde entonces, la tasa de
crecimiento poblacional ha disminuido del máximo histórico de 3,5% anual, en 1965 a 0,99% el 2005. Aunque México está en camino a
la tercera fase de la transición
demográfica, cerca del 50% de la población en el 2005 tenía 25 años de edad o menos. La tasa global de fecundidad también se redujo de 5,7 hijos por mujer en 1976 a 2,2 en el 2006.
Desde la
década de 1980, la población mexicana se ha descentralizado
lentamente: del 2000 al 2005 la tasa anual promedio de crecimiento de la capital,
el Distrito Federal, fue la
cuarta más baja entre las entidades federativas del país, con tan solo 0,2%. El estado con la tasa de
crecimiento más baja en el mismo periodo fue Michoacán (-0,1%), mientras que los estados con las mayores
tasas de crecimiento fueron Quintana Roo (4,7%) y Baja
California Sur(3,4%), los
cuales fueron los últimos territorios en convertirse en estados de la
federación en la década de 1970. La tasa neta de migración anual promedio del Distrito Federal en el mismo
periodo fue negativa y la más baja de todas las entidades federativas del país, mientras que los estados con la tasa neta de
migración más alta fueron Quintana Roo (2,7), Baja California (1,8) y Baja California Sur (1,6). Aunque la tasa de crecimiento anual
aún es positiva (1%), la tasa neta de migración internacional es negativa
(-4,75 por cada 1.000 habitantes), dado el intenso flujo migratorio hacia los Estados Unidos; se estima
que 5,3 millones de Mexicanos indocumentados vivían en los Estados Unidos en el 2004, y 18,2 millones de ciudadanos de aquél
país en el 2000 declararon ser de ascendencia mexicana. México, de hecho, es el segundo país
que más inmigrantes ha aportado a los Estados Unidos, después de Alemania.
Los estados y
el Distrito Federal que conforman la federación mexicana se conocen como
"entidades federativas". Las cinco entidades federativas más pobladas
de México en el 2005fueron el estado
de México (14,4
millones), el Distrito Federal (8,7 millones), Veracruz (7,1 millones), Jalisco (6,7 millones) y Puebla (5,4 millones), los cuales en conjunto albergaban al
40,7% de la población del país. La Ciudad de México, siendo a su vez el
Distrito Federal, es la ciudad más poblada del país, mientras que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, formada por
la ciudad misma y diversos municipios adyacentes, es la novena conurbación más
poblada del mundo.
INMIGRACIÓN EN MÉXICO.
Durante la
década de 1970 y 1980, México abrió sus puertas a los
inmigrantes perseguidos de Latinoamérica, principalmente refugiados políticos
de Argentina, Chile, Cuba, España, Perú, Brasil, Colombia, Venezuela y Centroamérica. Una segunda
ola de inmigrantes ha llegado a causa de las dificultades económicas de algunos
países de la región. La comunidad argentina, cuyo tamaño se ha estimado entre
11.000 y 30.000 personas,13 14 es la segunda comunidad de extranjeros más grandes del
país, después de la comunidad de estadounidenses.
México es el
país donde más ciudadanos estadounidenses viven en el extranjero. La Asociación
de Ciudadanos Estadounidenses en el Extranjero ha estimado que poco más de un
millón de ciudadanos estadounidenses viven en México (es decir, el 1% de la
población total de México, y el 25% de todos los ciudadanos estadounidenses que
viven en el extranjero).
EMIGRACIÓN EN MÉXICO.
La tasa neta de
migración de México es negativa, estimada en -4,32 migrantes por 1.000
personas. La gran mayoría de los emigrantes mexicanos se dirigen a los Estados
Unidos. Este fenómeno migratorio, sin embargo, no es nuevo, sino que ha sido
una característica de la relación de ambos países a lo largo del siglo XX.
El INEGI estimó en el
2000 que 8 millones de ciudadanos mexicanos vivían en los Estados Unidos, es
decir el 8,7% de la población en ese año. En
ese mismo año, los estados con el mayor número de migrantes a los Estados
Unidos fueron Jalisco (170.793),Michoacán (165.502)
y Guanajuato (163.338), siendo un total de 1.569.157 la mayoría de
los cuales eran hombres. Aproximadamente el 30% de los emigrantes provenían de
comunidades rurales. Ese mismo
año, sólo 260.650 emigrantes regresaron a México.
Ligado
a la cultura material asociada al Homo sapiens moderno: (Auriñaciense,
Gravetiense, Solutrense, Magdaleniense -en Europa-, Clovis y Monte Verde -en
América, donde por primera vez aparecen homínidos-); desde hace 35.000 años
hasta hace 10.000 años aproximadamente. Ya no hay cambios significativos para
la paleo antropología en el registro fósil; las variaciones entre distintos
grupos son mucho más sutiles: las estudiadas tradicionalmente por la
antropología física y que se conocían como razas humanas, y que la moderna
genética de poblaciones estudia con renovadas metodologías (genética
molecular). Junto con la paleo-lingüística pretende reconstruir las migraciones
primitivas.
RELIGIÓN.
La población
mexicana es predominantemente católica (en el censo del 2010, último del que se tienen datos
sobre religión, el 83,9% de la población de 5 años y más se identificó como
católica), aunque un porcentaje
mucho menor (46%) asiste a la iglesia regularmente. Cerca del 5,9% de la población se
clasificó como protestante o evangélica,
y 2,3% se clasificó como bíblica
no-evangélica (una
clasificación que agrupa a los adventistas, mormones y a los Testigos
de Jehová); finalmente el 0,05% se clasificó como judíos y el 4,6% sin
religión. El grupo más grande
de evangélicos fue el de pentecostalesy carismáticos
(clasificados como "otras" y ahora como neo-pentecostales).
Los estados
con el porcentaje más alto de católicos se encuentran en el centro del país,
principalmente Guanajuato (93,8%) y en occidente Aguascalientes (92,3%) y Jalisco(92,0%),
mientras que los estados del sureste tienen el porcentaje más bajo de católicos:
Chiapas (58,3%), Tabasco (64,5%), y Campeche (63,1%). El
porcentaje de católicos ha estado decayendo durante las últimas cuatro décadas,
del 98% en 1950 a 87,9% en el2000. El
crecimiento promedio anual de católicos de 1990 al 2000 fue de 1,7%, mientras
que el de los no-católicos fue de 3,7%. Dado
que la tasa de crecimiento promedio anual de la población durante el mismo
periodo fue de 1,8%, el
porcentaje de católicos continúa decreciendo
Periodo
de transición, ligado a los cambios que produjo el fin de la última glaciación.
Desde el X milenio a. C. hasta el VIII milenio a. C., aproximadamente. En las
zonas en las que significó una transición hacia el neolítico se denomina
mesolítico, mientras que en el resto, en las que sólo significa una fase de
continuación del paleolítico, se denomina epipaleolítico.
LENGUA.
La lengua más
importante y oficial de facto en México es el español. El español mexicano muestra una variedad de acentos y dialectos que varían
entre regiones y estados, pero con características uniformes con respecto a los
dialectos del español en otros países. La Ley de los Derechos Lingüísticos del 2001 declaró que las 62
lenguas indígenas de México son "lenguas nacionales" con la
"misma validez" que el español en los territorios donde se hablen. La
lengua indígena con el mayor número de hablantes es el náhuatl(2,5%
de la población total), seguido del maya yucateco (1,8%). En la Ciudad de México y otras grandes
ciudades, después del flujo migratorio de zonas rurales a urbanas, existen
grandes distritos donde se hablan lenguas indígenas.
PUEBLOS INDÍGENAS.
La constitución de
México reconoce a los 62 pueblos indígenas que viven en el territorio mexicano
y les otorga libre determinación y protege su cultura y su lengua. Esta
protección se extiende a los pueblos indígenas que emigraron desde los Estados Unidos o Guatemala durante
el siglo XIX y
el siglo XX.
MIGRACIÓN.
Se denomina migración a todo desplazamiento de la población
(humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro
destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las
personas o del hábitat en
el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior
existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las
migraciones de seres humanos se estudian tanto por la Demografía como por la Geografía de
la población.
HISTORIA.
La historia de
la humanidad ha sido la historia de grandes migraciones,cada movimiento
migratorio ha provocado que el ser humano se haya desplazado desde sus lugares.
Este proceso de migración constante era la condición natural de vida de las
sociedades tribales originarias. La migración desde África hacia Asia y luego
el resto del mundo se inició hace unos 70.000 años y bien podemos decir que aún
está en marcha.
Al hablar de
migración es por ello conveniente recordar los periodos históricos que
precedieron al actual. Sólo desde el contexto histórico y considerando las
variables económicas y sociales, podremos comprender los motivos por los que
emigran, personas procedentes de todos los continentes y que llegan a los
países de destino con la expectativa de permanecer por un tiempo o, tal vez, de
construir una vida en ellos.
La historia de la humanidad hace referencia a los grandes movimientos
culturales, económicos, geográficos y políticos que dieron origen a
desplazamientos en masa de la población, tanto espontáneos como forzados.
·
En
la prehistoria se inició la expansión de la humanidad, alcanzando
casi todas las regiones habitables.
·
En
la antigüedad, Grecia, Cartago y Roma organizaban flujos emigratorios como
método para establecer las colonias necesarias para expandir el comercio de la
metrópoli, el cual constituía su principal medio de subsistencia.
·
La Edad Media duró un milenio en Europa y fue
testigo de tres procesos migratorios masivos: las invasiones bárbaras, la expansión del Islam y la formación del Imperio
bizantino, el cual vino a ser sustituido, ya en la Edad Moderna, por el
Imperio turco (uotomano).
·
A
partir del descubrimiento de América,
millones de personas emigraron a los nuevos territorios. Los Estados
Unidos del Norte son el mejor
ejemplo de un territorio poblado por sucesivas olas de inmigración.
·
En
el siglo XIX, (cesar) Revolución Industrial ya iniciada en el siglo anterior en
Europa, se inició una época de extraordinario crecimiento del colonialismo con
el fin de obtener, por parte de los países europeos en proceso de
industrialización los materias primas que necesitaban para esa industrialización.
·
Y
en el siglo XX (continuado en el presente siglo), un extraordinario desarrollo
de los medios de comunicación y transporte (automóviles, ferrocarriles,
aviones, barcos, etc.) han hecho posible las migraciones masivas de personas en
una escala global nunca antes vista. Se trata de migraciones de tipo
socio-económico, estimuladas por un proceso de desigualdad creciente entre los
países desarrollados y subdesarrollados y acentuados, en especial en este
último caso, por malos y hasta pésimos gobiernos.
EMIGRACIÓN.
La emigración consiste
en dejar el lugar de origen para establecerse en otro país o región,
especialmente por causas económicas o sociales. Forma parte del concepto más
amplio de las migraciones de
población, las cuales abarcan tanto
la inmigración (entrada de personas de otras partes) como la migración (personas
llegadas a otras partes). Podría decirse que la emigración termina donde
comienza la migración. Los países que registran más inmigración en la
actualidad son los pertenecientes al denominado Primer Mundo o países en vías de desarrollo, pero
en otras épocas fueron los asiáticos quienes emigraron a otros países en busca
de una vida mejor y mucho antes, los africanos y asiáticos que buscaron nuevos
lugares donde establecerse en otros países
.
HISTORIA.
Las
emigraciones reflejan uno de los problemas más graves que enfrenta hoy y que se
refiere a la igualdad antigua desde el punto de vista cotidiano, tanto entre
países iguales, como entre grupos genéticos, clases económicas o sociales y
hasta entre individuos de un mismo grupo, clase, país o estado. Como señaló el
geógrafo francés Piero Georgia en su obra Geografía de la Nación: La
fuente de igualdad más evitable (ineluctable en el original) entre las mujeres
es su lugar de fallecimiento.
Las religiones
suelen dar una explicación de muchos movimientos generales de población de un
lugar a otro. Por ejemplo, la tradición judeocristiana nos habla en los
primeros libros del Pentateuco (los 5 libros del Antiguo
Testamento) de la expulsión de Adán y Eva del Paraíso Terrenal
(en el Génesis), lo que
podría considerarse como la primera emigración en la historia de la humanidad,
y también hace referencia a la Huida de Egipto del pueblo judío en el Éxodo que, dirigida por Moisés, emigró en busca de la Tierra
Prometida.
En la Edad
Antigua se realizaron muchas emigraciones masivas por razones religiosas o por
guerras entre pueblos de religión y/o cultura diferentes.
Y en la Edad
Moderna, muchas de las emigraciones más o menos masivas obedecieron a
expulsiones por motivos religiosos, como la expulsión de los judíos sefarditas y de los moriscos en el reino de España.
LUGARES DE EMIGRACIÓN.
·
Europa
Oriental a Europa
Occidental y Latinoamérica
·
Latinoamérica a Estados
Unidos, Canadá, España, Italia, Alemania, Reino Unido y Australia
·
África subsahariana, Brasil, Portugal, Marruecos, Italia a España y Francia.
·
Albania y África subsahariana (a través de Libia y Túnez) a Italia
·
África subsahariana y países norafricanos a Francia, Reino
Unido, Portugal y España.
·
Pakistán, Bangladesh e India al Reino Unido
·
China y Filipinas a Japón, Portugal y Australia
·
Turquía a Alemania, Suiza, Francia
·
Emigraciones
intraamericanas
CONCLUSIÓN
Con todos estos temas leídos y analizados, nos
podemos dar cuenta lo importante que es la población y migración.
Se
puede llegar a la conclusión de lo que en realidad es la migración emigración
no solo de México.
Si no también
de otros países, y todos los motivos de que la población crezca o disminuya y
lo que provoca la migración y emigración por el mundo y la importancia de esto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario